martes, 29 de noviembre de 2016

INSTRUCCIONES PARA EL OPERADOR Y EL MANTENIMIENTO DEL GRUPO ELECTRÓGENO



1.-SEGURIDAD
1.1.-General
El grupo electrógeno esta diseñado de tal modo que es una maquina segura siempre que se utilice de modo correcto. Sin embargo, la responsabilidad de la seguridad queda en manos del personal que instala, utiliza y mantiene el grupo. Antes de efectuar cualquier servicio o técnica de operación, el usuario debe observar las normas de seguridad.

ADVERTENCIAS:
    • Leer e interpretar todas las precauciones y advertencias de seguridad antes de poner en funcionamiento el grupo electrógeno.
    • Si no se observan las instrucciones, procedimientos y precauciones de seguridad indicados en este manual, IIaumentará la posibilidad de producirse accidentes o lesiones.
    • No poner nunca en funcionamiento el grupo electrógeno si no está en condiciones de seguridad.II
    • No intentar poner en marcha el grupo electrógeno si se sabe que no está en condiciones de seguridad.II
    • Si el grupo electrógeno se encuentra en situación de falta de seguridad, colocar avisos de peligro y desconectar el IIcable del polo negativo (-) de la batería para que no se pueda poner en marcha hasta eliminar la falta de seguridad.
    • Desconecte el polo negativo de la batería ( –) antes de empezar con la instalación, las reparaciones o la limpieza del IIgrupo electrógeno.
    • Instalar y operar este grupo electrógeno observando siempre las correspondientes Especificaciones, Estándares u IIotros requisitos Federales, Nacionales o Municipales.
 1.2.-Equipo de proteccion personal
  •  Lleve un casco, gafas protectoras y otro equipo de protección, según proceda.
  • Cuando se trabaja cerca de un motor en funcionamiento, lleve dispositivos protectores para los oídos para evitar lesiones auditivas.
  • No vista con ropa amplia o joyas que se puedan enganchar en los mandos de control u otras partes del motor.
  • Asegúrese de que todas las rejillas de protección y todas las cubiertas están bien colocadas en el motor.
  • Nunca ponga líquidos de mantenimiento en recipientes de vidrio. Los recipientes de vidrio se pueden romper.
  • Utilice las soluciones de limpieza con cuidado.
  • Informde cualquier reparacion necesaria. 
A no ser que se indique lo contrario, realice el mantenimiento en las condiciones siguientes:
El motor está parado. Asegúrese de que el motor no se puede poner en marcha.

  • Desconecte las baterías cuando se lleve a cabo el mantenimiento o cuando el sistema eléctrico se esté revisando.
  • Desconecte los polos de tierra de la batería. Ponga cinta en los polos para evitar que se produzcan chispas.
  • No realice ninguna reparación que no entienda. Utilice las herramientas adecuadas. Sustituya cualquier equipo que esté dañado o repárelo.
1.3.-Partes mecanicas
El grupo electrógeno lleva incorporadas guardas de protección para evitar el contacto con las partes en movimiento. Sin embargo, debe tenerse cuidado adicional para proteger al personal y al equipo de otros riesgos mecánicos cuando se trabaja cerca del grupo electrógeno.
 
ADVERTENCIAS:
  • No operar nunca el grupo electrógeno sin las guardas de protección. Cuando el grupo electrógeno esté en IIfuncionamiento, no intentar sobrepasar los límites de las guardas de protección para efectuar trabajos de mantenimiento o por cualquier otra razón.
  • Mantener las manos, brazos, pelos largos, ropa holgada y artículos de adorno personal alejados de las poleas, IIcorreas y otras partes móviles. Algunas partes móviles no pueden verse con claridad cuando el grupo está funcionando.
  • Mantener cerradas las puertas de las cabinas, si están instaladas, cuando no sea necesario que estén abiertas.II
  • Evitar el contacto con aceite caliente, refrigerante caliente, gases de escape calientes, superficies calientes y cantos IIvivos y esquinas agudas.
  • Llevar ropa de protección, incluyendo guantes y protección para la cabeza, cuando se trabaje alrededor del grupo IIelectrógeno.
1.4.-Productos quimicos

Los combustibles, aceites, refrigerantes, lubrificantes y líquidos electrolíticos para baterías de este grupo electrógeno son los típicos de la industria. Sin embargo, pueden ser peligrosos para el personal si no se manipulan de modo adecuado. El desecho de combustibles, aceites, refrigerantes, lubrificantes y líquidos electrolíticos para baterías y baterías debe llevarse a cabo respetando las leyes y normativas de las autoridades locales.
 

ADVERTENCIAS:
  • No ingerir o poner la piel en contacto con combustibles, aceites, refrigerantes, lubrificantes o líquidos electrolíticos IIde baterías. Si se ingieren accidentalmente acudir al médico. No provocar el vómito si se ha tragado combustible. Lavar con agua y jabón si se ha producido el contacto con la piel.
  • No utilizar ropa que haya sido contaminada con combustibles o aceites lubrificantes.
1.5.-Ruido

ADVERTENCIA:
  • Una exposición prolongada a niveles superiores a 80 dBA es peligrosa para el órgano auditivo.II
  • Debe utilizarse protección del oído cuando se trabaja cerca de un grupo electrógeno en funcionamiento.
1.6.-Equipo electrico

Solamente se puede lograr una operación eficaz y segura del equipo eléctrico si el mismo se opera y mantiene correctamente.

ADVERTENCIAS:
  • Asegurar que el grupo electrógeno, tanto fijo como móvil, tenga una toma a tierra efectiva antes de ponerlo en IImarcha.
  • No tocar las partes activadas eléctricamente del grupo electrógeno y/o cables o conductores de interconexión con IIcualquier parte del cuerpo o con cualquier objeto conductor de la electricidad que no esté debidamente aislado.
  • En los incendios provocados por electricidad, utilizar solamente extintores de la Clase BC o ABC.
 1.7.-Primeros Auxilios en Caso de Sacudida Eléctrica
 
ADVERTENCIA:
  • No tocar la víctima con las manos desnudas hasta que se haya desconectado la fuente de electricidad.
  • Si es posible, cerrar el suministro de energía eléctrica.
  • De lo contrario, desenchufar el cable o alejarlo del cuerpo de la víctima.
  • Si esto no es posible, colocarse sobre un material aislante seco y arrastrar a la víctima lejos del cable, preferiblemente por medio de un material aislante tal como madera.
  • Si la víctima respira, colocarla en la posición de recuperación descrita más abajo.
  • Si la víctima está inconsciente, llevar a cabo los siguientes procedimientos de reanimacion.
ABRIR PASO DE AIRE:

  • Echar hacia atrás la cabeza de la víctima y levantarle la barbilla.
  • Retirar cualquier objeto que se encuentre en la boca o en la garganta (tales como prótesis, dentales, tabaco o chicle).
RESPIRACION:

  • Comprobar si la víctima respira observando el movimiento del pecho, auscultándola o sintiendo su aliento.
CIRCULACIÓN:

  • Comprobar si existe pulso en el cuello de la víctima.
SI LA VÍCTIMA NO RESPIRA PERO TIENE PULSO:

  • Con los dedos pulgar e índice, pinzar firmemente la nariz de la víctima.
  • Aspirar profundamente y con los propios labios sellar los de la víctima.
  • Soplar lentamente en la boca de la víctima observando como se eleva su pecho. Retirar los labios y dejar que el pecho descienda completamente,repitiendo esta operación 10 veces por minuto.
  • Si se ha de abandonar la víctima para buscar ayuda, efectuar primeramente la operación anterior 10 veces y volver lo antes posible para continuar con la respiración boca a boca.
  • Comprobar el pulso cada 10 respiraciones.
  • Cuando la víctima recupere la respiración, colocarla en la posición de recuperación descrita al final de esta sección.
SI LA VÍCTIMA NI RESPIRA NI TIENE PULSO:

  • Pedir asistencia médica.
  • Efectuar dos respiraciones y comenzar la compresión pectoral del modo siguiente:2.
  • Colocar la parte inferior de la palma de la mano a una distancia de dos dedos por encima de la unión de la caja torácica con el esternón.
  • Colocar la otra mano sobre la primera y entrelazar los dedos.
  • Manteniendo los brazos extendidos, empujar hacia abajo 4-5 cms (1,5-2 pulg.) 30 veces seguidas a un régimen de 100 por minuto. El tiempo entre que se empuja y se suelta la caja torácica debe ser el mismo.
  • Repetir el ciclo (2 respiraciones, 15 compresiones) hasta que llegue la asistencia médica.
  • Si el estado de la víctima mejora, comprobar el pulso y continuar con las respiraciones. Comprobar el pulso cada 10 respiraciones.
  • Cuando la víctima recupere la respiración, colocarla en la posición de recuperación.8.
ADVERTENCIA
  • No ejerza presión en las costillas ni en la parte inferior del esternón de la víctima, ni en su abdomen. 
POSICIÓN DE RECUPERACIÓN:

  • Colocar la víctima de lado.
  • Mantener la cabeza ladeada con la mandíbula hacia adelante para mantener el paso del aire.
  • Asegurar que la víctima no pueda girar hacia adelante o hacia atrás.
  • Comprobar regularmente la respiración y el pulso. Si cesa la respiración o el pulso, 4. proceder como se describe más arriba.
ADVERTENCIA:
  • No proporcionar líquidos a la víctima hasta que esté consciente.

2.-PLACA DE POTENCIA TIPICA

 
Descripcion de placa de potencia tipica 

Descripcion del grupo electrogeno tipico


No hay comentarios:

Publicar un comentario